La memoria se va deteriorando con la edad, pero ¿cómo podemos diferenciar los olvidos cotidianos del inicio de una demencia? Esta es una de las preguntas que tratamos la semana pasada durante nuestra visita al centro residencial Colònia Güell, uno de los centros de Suara Cooperativa. Hablamos con Alba Moreno, trabajadora social del centro, quien nos dio algunas claves para entender mejor este proceso.
Señales de alerta: ¿cuándo hay que preocuparse?
Es normal olvidar palabras de vez en cuando o perder el hilo de una conversación. Sin embargo, cuando los olvidos van más allá y afectan la capacidad de recordar situaciones enteras, reconocer a personas cercanas o utilizar utensilios habituales, podríamos estar ante un caso de deterioro cognitivo. Algunas de las señales de alerta podrían incluir: dificultades para expresar las necesidades, problemas para recordar el uso correcto de los electrodomésticos o dificultades para reconocer a las personas del entorno.
¿Cómo podemos mantener la mente activa?
La mejor manera de prevenir el deterioro cognitivo es manteniendo la mente activa con actividades estimulantes. Algunos de los ejercicios recomendados son:
- Conversar sobre hechos pasados para reforzar la memoria autobiográfica.
- Escuchar música de la época para despertar recuerdos y emociones.
- Jugar a juegos de mesa como el parchís, las cartas o el dominó.
- Leer y comentar lo que se ha leído para trabajar la comprensión y la memoria.
La importancia de la socialización
Las relaciones sociales desempeñan un papel fundamental en la prevención del deterioro cognitivo. Intercambiar palabras, compartir actividades y mantener una red social activa ayuda a estimular la mente y reforzar la identidad personal.
Consejos para las familias
Vivir con una persona que sufre pérdida de memoria puede ser todo un reto. Es importante saber hasta dónde podemos ayudar y cuándo es necesario buscar recursos externos. Las actividades de estimulación cognitiva en casa pueden ser muy beneficiosas, pero en fases avanzadas de la enfermedad, contar con apoyo profesional puede marcar la diferencia.
Para conocer más detalles, ¡no os perdáis el vídeo de nuestra conversación con Alba Moreno!